Blog
Tendencias 2025 en Importaciones hacia Perú: Qué Productos Ganarán Demanda
El 2025 traerá cambios significativos para los importadores peruanos. Las nuevas tendencias de consumo, la digitalización y la modernización industrial están impulsando la demanda de productos tecnológicos, maquinaria especializada, insumos para la industria, repuestos automotrices y artículos para el hogar. Estas categorías serán protagonistas en las importaciones hacia el Perú durante los próximos meses.
Para aprovechar estas oportunidades, las empresas deben anticiparse a requisitos aduaneros, clasificaciones arancelarias y tiempos logísticos que pueden impactar sus costos y operaciones. Con una gestión aduanera estratégica, los importadores podrán optimizar procesos y mantenerse competitivos en un mercado cada vez más dinámico.
China elimina el buy-export: lo que significa para importadores en Perú
China anunció la eliminación de la modalidad buy-export (买单出口), que permitía a exportadores utilizar licencias de terceros para enviar mercancía al exterior. A partir del 1 de octubre de 2025, cada exportador deberá contar con su propia licencia y declarar al exportador real en las operaciones comisionadas. Esta medida, establecida en el STA Announcement [2025] No. 17, busca cerrar vacíos fiscales y aumentar la transparencia en el comercio internacional. Para importadores en Perú, implica mayor seguridad, pero también más requisitos documentales y posibles demoras durante el periodo de adaptación.
Oportunidades de Exportación desde Perú: Frutas Exóticas y Productos con Valor Agregado
La biodiversidad peruana ofrece un enorme potencial en el comercio exterior. Frutas como la lúcuma, aguaymanto, camu camu y palta despiertan interés global por sus beneficios nutricionales y posibilidades de transformación. Más allá de la fruta fresca, el verdadero valor está en el procesamiento: pulpas, harinas, extractos y snacks saludables. Con tratados de libre comercio, infraestructura en expansión y un mercado internacional que demanda productos sostenibles, el Perú tiene la oportunidad de posicionarse como líder en exportaciones de alto valor agregado.
Cómo la Nueva Infraestructura Portuaria en Perú Impulsa el Comercio Exterior
El desarrollo del Puerto de Chancay y la modernización del Callao marcan un antes y un después para el comercio exterior peruano. Estas inversiones reducen costos logísticos, mejoran la competitividad y posicionan al país como un hub regional en el Pacífico. Sin embargo, persisten retos en conectividad terrestre, digitalización y sostenibilidad. Con una estrategia integral, el Perú puede aprovechar su infraestructura para atraer inversiones, diversificar mercados y consolidarse como un actor clave en el comercio global.
Retos y Estrategias para Empresas Peruanas en el Comercio Internacional
El comercio exterior ofrece grandes oportunidades a las empresas peruanas, pero también desafíos como regulaciones estrictas, costos logísticos y competencia global. La clave está en diversificar mercados, invertir en certificaciones internacionales, apostar por la digitalización logística y fortalecer el capital humano especializado. Con visión estratégica y alianzas sólidas, las compañías peruanas pueden transformar sus ventajas naturales en propuestas innovadoras y sostenibles. Así, no solo competirán en el ámbito global, sino que también podrán liderar en segmentos de alto valor.