info@alfaaduana.com

Cotizaciones

+51 972 785 511

Atención al Cliente

Lun - Vie: 9:30 - 18:30

Horario de Atención

China elimina el buy-export: lo que significa para importadores en Perú

A partir del 1 de octubre de 2025, entra en vigor en China una regulación que marcará un antes y un después en el comercio internacional: la eliminación de la modalidad conocida como buy-export (买单出口).

Esta práctica permitía a empresas exportar usando licencias de terceros, sin necesidad de contar con una propia. Aunque era común entre pequeños exportadores, generaba vacíos fiscales y complicaciones en la trazabilidad.

Con la publicación del Announcement [2025] No. 17 de la Administración Estatal de Impuestos de China (STA), esta modalidad queda oficialmente prohibida.

¿Qué cambia con la nueva norma?
  1. Cada exportador debe contar con su propia licencia.
    Ya no será posible “comprar documentos” a otra empresa para realizar una exportación.

  2. Exportaciones comisionadas bajo control más estricto.
    Cuando un exportador delegue la operación, el exportador real (fabricante o vendedor) deberá figurar claramente en la declaración fiscal.

  3. Sanciones en caso de incumplimiento.
    Si no se reporta correctamente al exportador real, la operación será considerada como exportación directa y la empresa declarante asumirá toda la carga fiscal.

  4. Mayor transparencia.
    La norma busca cerrar vacíos que podían usarse para evasión fiscal y mejorar la trazabilidad en la cadena de comercio exterior.

Impacto en los importadores peruanos

Este cambio no solo afecta a las empresas chinas, también a quienes importan desde el Perú y otros países de Latinoamérica:

  • Proveedores limitados: algunos exportadores pequeños en China podrían no estar en condiciones de despachar mercancía sin licencia propia.

  • Más requisitos documentales: los importadores deberán verificar la validez de las licencias de sus proveedores.

  • Posibles demoras: durante el periodo de adaptación, ciertos pedidos podrían retrasarse mientras las empresas se regularizan.

  • Mayor seguridad: en el mediano plazo, los importadores tendrán operaciones más transparentes y con menor riesgo de inconsistencias aduaneras.

Recomendaciones para importadores
  • Verifica con tus proveedores en China si cuentan con licencia de exportación propia.

  • Ajusta contratos para exigir documentación completa y legítima.

  • Planifica tus importaciones con un margen extra de tiempo hasta que el mercado se adapte a la nueva normativa.

  • Mantente informado sobre actualizaciones oficiales para evitar contratiempos en tus operaciones.

Fuente oficial

La medida está establecida en el STA Announcement [2025] No. 17, publicado por la Administración Estatal de Impuestos de China.
Texto oficial en chino (gov.cn): Ver anuncio aquí

Este cambio es una señal clara: el comercio exterior se dirige hacia más formalidad y transparencia. Para los importadores peruanos, el reto será adaptarse rápido, pero la ventaja será una cadena de suministro más segura y confiable.